top of page

Libro electrónico - Necesidades del momento


Después de un par de años haciendo uso del libro electrónico, dejo por aquí los motivos que me llevaron al cambio. Esta entrada no pretende arrastrar a lectoras y lectores, haciendo que den el salto al libro electrónico, ni mucho menos. Soy de la opinión que defiende el hecho de que la gente decide mantenerse en los libros físicos o pasar al electrónico debido a las necesidades del momento, más allá de esos pensamientos idealizados y románticos de "me encanta oler las páginas al pasar el libro"; que no digo yo que no sume a la decisión, pero permítanme que dude que sea un gran argumento de peso por si mismo. Hablaré desde mi experiencia, de enamorado del libro físico a lector empedernido en libro electrónico. Porque una cosa no quita la otra, aceptaré gustosamente un libro físico si queréis regalármelo. Es muy posible que entiendas las necesidades y las compartas, o justamente todo lo contrario, pero esto no nos hará ni más ni menos amigos. Al fin y al cabo, quieras aceptarlo o no, nos une una gran cosa y es que nos encanta la lectura (si coincidimos o no en los géneros literarios es un tema que dejaremos para otra entrada).

Bueno, una vez hechas estas aclaraciones aquí vienen los motivos ^^

Razones económicas: Si he de posicionarme en si soy una persona a la que le entusiasma la lectura, sin duda alguna diré que sí. Bien fuera un libro o un cómic, desde que entré en el instituto con doce años, siempre he llevado algo conmigo en la mochila. He aprovechado cualquier momento muerto para leer. ¿Un amigo se retrasa en su hora de llegada? Sin problema, tengo un rato para leer. ¿Viajar en autobús o en tren? tiempo de lectura. Y así, con todo en mi día a día. Los libros siempre me han fascinado, los veo como contenedores de letras que guardan maravillas. Abrir una página y empezar a viajar es el mayor efecto de magia que he vivido nunca en mis carnes. Mientras he vivido bajo el paraguas de mis padres, como hemos hecho todas, las lecturas corrían a cargo de ellos. Así que tanto daba que fueran dos libros o cinco en un mes. La cuestión era leer, tener siempre mundos donde viajar e historias por descubrir. Pero... como en toda historia de terror llega el golpe de realidad, te vas haciendo mayor y ahora, como muchos otros vicios, las lecturas te las pagas de tu bolsillo. Así que, empieza a picar un poco, y ahora si importa si son dos o cinco libros. (hablando claro desde la precariedad laborar actual). También probé cogiendo libros de la biblioteca, pero dado mi ritmo de vida, no acababa de cuadrar y encontrarme cómodo. Así que bueno, un día paseando por webs donde podemos comprar libros en formato electrónico vi que una inmensa mayoría están más baratos que el formato físico, incluso en algunos sitios hacen ofertas de lanzamiento, colecciones, etc. Así que este motivo fue el primer pinchacito que hizo empezar a plantearme dar el paso.

Cuestión de espacio: Acabas bachillerato. Escoges carrera universitaria (Trabajo Social en mi caso) y te toca cambiar de ciudad. Traslado, algunos libros van contigo y otros los guardas en cajas para dejarlos donde no estorben en tu antigua habitación (o lo que quedará de ella si tienes dos hermanos y sólo dos habitaciones en casa). Resulta que durante el año continúas comprando y leyendo. Y cuando vives en un piso compartido los libros son almacenados en tu habitación, no vale ocupar la casa con ellos. (¡SORPRESA!) Toca cambiar de piso de estudiante y de nuevo traslado. Se que mi caso es raro y posiblemente no será de los más generales, pero en seis años que llevo viviendo en Valencia, he cambiado seis veces de piso. Sí, sí... con sus seis mudanzas. Cargar cajas con libros de lectura ha sido un suplicio (además juego a rol, más libros para el traslado). En estos años de traslado me venía a la mente lo fácil que sería transportar una estantería digital de centenares y centenares de libros. Así que este motivo fue el segundo pinchacito que me hizo continuar con el planteamiento de dar el paso. P.D: también compro más rol en formato digital :P

Una ligera manía: Pues veréis, me pasa una cosa con ciertas sagas extensas de libros. Por ejemplo, con la saga de Canción de Hielo y Fuego llegado a un tiempo de lectura necesito desconectar de ella, refrescar y reenganchar. Para ello, leo otro libro más corto entre medio y después retomo. Hasta la fecha puedo hacerlo sin problemas ya que retengo bastante bien la trama y detalles. La cuestión es que, con el libro electrónico, puede llevar un montón de libros a la vez y hacer esto sin problemas. Con los libros físicos he llegado ha hacer maletas con tres o cuatro libros de lectura (casi más libros que ropa para el viaje).

Otros aspectos a comentar: A título personal me resulta muy cómodo el tamaño del libro electrónico. Poder llevarlo en el bolsillo de la chaqueta y en cualquier momento, abriendo la tapa, retomar la lectura y pausarla con tan solo cerrar la tapa. Poder conectar el libro a internet, comprar el libro que sea y descargarlo directamente y comenzar con su lectura.

En su día, me generaba una duda el tema de la batería. Pero viendo que la cargo una vez al mes o cada mes y medio, si a alguien tiene que dejar de leer por quedarse sin batería lo pasará mal en un apocalipsis zombie (por si no se entiende la analogía lo simplificaré. Si te quedas sin batería para leer es porque eres MUY VAGO/A). Y bueno, una cosa interesante para la gente que lee tumbada en la cama como yo. Da gusto leer un tochaco sin el miedo a que se te escape de las manos y te des en la cara.

Cosas que echo de menos: El tacto de las hojas al pasar página (aunque no he dejado de leer libros en físico). Y sobre todo oler las páginas de un libro nuevo.

Y hasta aquí mis motivos. Si son válidos o no es cosa mía. Un abrazo y nos vemos por las páginas de algún libro.

コメント


Fondos de

Laura M. Flores

  • Grey Instagram Icon
bottom of page