El Ejército Negro (1) - El Reino de los Sueños
- richarpe
- 16 jul 2018
- 5 Min. de lectura
Con esta lectura inauguramos el apartado "Viajando con mi Kindle". Iremos dejando impresiones y recomendaciones sobre las lecturas que vayamos llevando a cabo. Que la magia de los libros os cautive por siempre.

FICHA TÉCNICA
Autor: Santiago García-Clairac.
Editorial: Ediciones SM (2006).
Nº Páginas: 642.
Género: Fantasía, Fantasía épica.
Recomendación: 12 años o más.
BREVE RESUMEN
Arturo Adragón es un adolescente de 14 años que ha de lidiar en su día a día con una rara afección en la piel, dicho problema se manifiesta en gran medida en su cara. Su frente está coronada por una mancha negra con forma de cabeza de dragón. A esto hemos de sumarle el hecho de que, como hijo del dueño de la fundación Adragón, en la ciudad de Férenix, procesa una estima por todo lo relacionado con la época medieval. El desastroso conjunto de estos hechos complicará un tanto la vida de nuestro joven protagonista, dando como resultado que día tras día, Arturo, sufra bullying por parte de los compañeros y compañeras de clase.
Arturo Adragón es un chico retraído y muy aplicado en los estudios, de carácter maduro en comparación con los otros chicos de su edad. Su vida era bastante normal hasta que un día, mediante los sueños, tuvo la sensación de viajar al pasado. Viajar hasta una época de reyes y castillos. Esos sueños, poco a poco, se han vuelto más y más reales. ¿Qué mundo es el real y cuál es el sueño? Esto, que a priori parece sencillo se complica con el avance de la novela.
PROS Y CONTRAS
A continuación hablaré de ciertos aspectos de la novela que, desde mi óptica personal, he catalogado como aspectos "Pro/Contra". Independientemente que haya más de un tipo que de otro, si la lectura de la novela se encuentra publicada en el apartado "viajando con mi Kindle" es porque se ha considerado que merece la pena su lectura y recomendación. Algunos de los aspectos "Pro/Contra" son subjetivos de ahí que la novela se recomiende, en caso de ser considerada como buena y merecedora de ello, indistintamente de que tipo de aspectos reinen. Es imposible hablar del libro sin revelar alguna información muy superficial, prometemos no contar nada que estropee la lectura del libro. Así que NO, no encontraréis grandes Spoilers sobre la novela.
Dicho esto, comenzamos con los pros y contras sobre la lectura (Aparecerán en el orden en el que han surgido durante la lectura de la novela).
Contra: Nuestro protagonista Arturo es un adolescente incomprendido que sufre Bullying a diario por ser diferente. Nuestro joven protagonista arrastra una cruz por algo ajeno a él, como le viene sucediendo al héroe juvenil por antonomasia. Este hecho, a titulo personal, es algo que me cansa, así que para mí es una contra aunque esté bien argumentado. Estoy a la espera de ver a un o una adolescente que todo le va bien en la vida, es una triunfadora y, con todo eso, además puede ser la heroína de la historia. No hace falta ser un personaje sufrido para empatizar. Todo este compendio de tragedias focalizadas en una única persona que la transformará en la elegida, es un carácter clásico heredado de nuestros héroes griegos, sufrimiento como motor de transformación.
Contra: Durante la historia, el padre de Arturo conoce a una mujer y el flechazo es inminente. Para mi, este argumento en la trama, ha sido presentado de una forma un tanto "rara". No ha pasado nada y de repente AMOR. No digo que no sea un recurso el apelar al amor romántico en la literatura juvenil, pero para mi, la sensación final ha sido la de estar leyendo y haberme saltado algo en la lectura que indique que entre estos dos personajes ha nacido algún vínculo más que el simple toque divino de "pasa porque lo escribe el autor".
Pro: La historia va saltando entre la época actual y la época medieval. Cada capítulo hace referencia a una época, haciendo así que las tramas se corten y se sucedan continuamente. He podido comprobar en mis carnes como este recurso incrementa las ganas de leer. Imaginen llegar al final de un capítulo y que algo grave quede a medio resolver, te entran ganas de que pase rápido el siguiente capítulo para ver como continúa. Pero ¿Realmente quieres que pase rápido el nuevo capitulo que has empezado a leer? No lo tienes del todo claro ya que esto pasa con dos tramas a la vez. Así que se mezclan en ti dos sensaciones, la de querer acabar el capítulo en el que te encuentras para ver como avanza la trama 1 y empezar el siguiente para ver cómo continúa la trama 2.
Pro: Los protagonistas centrales, Arturo y Metáfora, son dos adolescentes de 14 años. Para mi gusto, el autor ha sabido transmitir bien estos roles en los personajes protagonistas. Al leer comentarios que realizan los protagonistas, respuestas dadas a personaje más mayores y formas de actuar que tienen durante la novela, te das cuenta que realmente estas tratando con adolescentes.
Pro: "Patacoja", personaje secundario en la novela, es el contrapunto de la figura del héroe que todo lo puede y que se espera de Arturo. Al ser estos dos personajes muy amigos, "Patacoja" no es otra cosa más que un recordatorio vivo del resultado de las malas decisiones y de la asunción de las consecuencias de nuestros actos. Un personaje acertado en una novela juvenil.
Pro: Capítulos cortos. facilita la lectura y hace que esta sea amena. Si eres del tipo de persona de no dejar de leer hasta que se acaba el capítulo, encontrarás las páginas de esta novela muy satisfactorias. No tendrás que dejar capítulos a mitad, con dudas cuando retomes.
Contra: En el inicio de la lectura, los sucesos del mundo real avanzan rápido. La trama se mueve a buen ritmo obteniendo información interesante. La información del mundo de los sueños es escasa y poco clara. Poco a poco, conforme avanzamos la lectura, estos papeles se invierten. El mundo de los sueños toma protagonismo y su trama avanza más deprisa y aporta mayor y mejor información. Esto puede generar, en el principio de la lectura, que los capítulos que hacen referencia al mundo de los sueños se nos antojen pesados y viceversa con los del mundo real hacia el final del libro.
En el computo total, la novela te mantiene atento a sus tramas en su mayoría de páginas, tan solo piensas en devorar y devorar hojas para ver como avanza y se resuelven los problemas. Otro punto fuerte con el que cuenta es la presentación de diversos hechos que pillarán de improvisto al lector y, sobre todo, nos hace llegar y empatizar con las victorias y derrotas de los protagonistas de ambos mundos. Una buena novela, recomendable para el público juvenil y más si la fantasía épica es tu género. Caballeros, magia y reinos perdidos en el paso del tiempo. ¿Qué podría salir mal para no disfrutar de su lectura?
¿Has encontrado interesante la reseña? ¿Has leído la novela? Nos gustaría saber tu opinión.
Comments